Corral de Calatrava se prepara para vivir este viernes, a partir de las 22,45 horas, uno de los momentos más esperados del año: la celebración del XLVI Festival Flamenco, un evento que forma parte esencial de la XLVI Semana Cultural, que se está desarrollando del 1 al 9 de agosto. La localidad se vestirá de gala para acoger una de las veladas flamencas más importantes de Castilla-La Mancha, en un nuevo escenario al aire libre del Auditorio Municipal, recientemente estrenado tras una inversión municipal de 145.000 euros.
Con un cartel de auténtico lujo, el festival contará con la participación de cuatro grandes figuras del panorama flamenco nacional: María Terremoto, con Nono Jero al toque; Ezequiel Benítez, acompañado por Jesús Peñalver; Jesús Méndez, con el talento a la guitarra de Pepe del Morao; y el cantaor local Quintín Zamora, que actuará con Pazo León.
Las entradas pueden conseguirse tanto de forma anticipada como en taquilla. Pueden comprarse online por 18 euros a través del enlace https://tinyurl.com/3pd99vza o de forma presencial por 20 euros en los siguientes puntos: el Ayuntamiento de Corral de Calatrava, la Piscina Municipal, Mesón Braulio, Bar Albakar y El Estanco. También están disponibles en Ciudad Real (Freiduría Torremar y Peña La Sonanta), Carrión de Calatrava (Restaurante Casa Pepe), y Puertollano (Peña Fosforito, Bar Reyes y Bar Nano). El precio en taquilla el día del evento será de 22 euros.
El alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, ha destacado que el Festival Flamenco es “una de las señas de identidad más potentes de la Semana Cultural, y uno de los festivales flamencos más relevantes de toda la región. Cada año demuestra que el arte y la tradición flamenca siguen vivos y enraizados en nuestro pueblo”. Para Cárdenas, “el extraordinario trabajo de la organización, con Pepe Arenas al frente, ha sido clave para mantener y engrandecer esta cita cultural que, tras 46 ediciones, sigue brillando con luz propia”.
El primer edil ha querido subrayar “el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio personal de Pepe Arenas, que ha sabido mantener la esencia del festival a lo largo de los años con una entrega ejemplar”. Además, ha valorado muy positivamente la reciente creación de la Peña Flamenca El Corral, que ya ha tomado parte activa en la organización y que “garantiza la continuidad del festival para las futuras generaciones”.
“Desde el Ayuntamiento, no podemos estar más orgullosos de contar con un evento de este nivel artístico y de esta proyección. Invitamos a vecinos, visitantes y amantes del flamenco a que vengan a disfrutar de una noche mágica, en un entorno renovado y con artistas de primerísimo nivel que nos van a encandilar con su arte y su puesta en escena”, ha señalado Cárdenas.
Por su parte, el organizador histórico del festival, Pepe Arenas, ha definido esta nueva edición como “una gran velada, una noche mágica con los cantaores punteros del momento”. Arenas, que este año ha contado con el respaldo organizativo de la Peña Flamenca El Corral, ha querido destacar la altísima calidad artística del cartel, porque “tendremos a tres figuras de Jerez, como María Terremoto, Jesús Méndez y Ezequiel Benítez. Jerez puro en Corral de Calatrava. Además, nuestro Quintín Zamora, que no puede faltar y que representa lo mejor del arte local”.
Según ha explicado Arenas, el festival ha sabido evolucionar y adaptarse sin perder la esencia con la que nació hace 46 años. “Este festival es, para mí, lo más importante de la vida cultural en nuestra comarca. Nos estamos codeando ya con festivales de Andalucía. La gente sabe que aquí se hace buen flamenco. Es nuestra noche grande, y lo hacemos con el arte más puro que existe”.
Pepe Arenas también ha querido destacar el ambiente especial que se vive durante ese día en Corral de Calatrava. “Desde por la mañana ya se respira flamenco en las calles. Hay actuaciones previas, el pueblo se llena, la gente se arregla, se reúne y se nota que va a pasar algo importante. Es un evento dirigido a todos los públicos, y lo más bonito es que también la gente joven está empezando a engancharse al flamenco. Desde hace unos años, vemos a muchos jóvenes en el público, y eso es una alegría inmensa”.
El veterano organizador ha asegurado que, aunque ha delegado parte del trabajo en la nueva Peña Flamenca El Corral, seguirá vinculado al festival: “Me han ayudado mucho este año, hemos trabajado juntos el cartel y seguiré con ellos, al menos, hasta que celebremos el 50º aniversario del festival. Eso lo tengo claro”.
Un repertorio de primer nivel sobre el nuevo escenario del Auditorio Municipal
Entre los artistas invitados, destaca la presencia de María Terremoto, heredera de una de las sagas flamencas más reconocidas. Nieta del legendario Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, debutó con solo 16 años en la Bienal de Sevilla y fue la cantaora más joven en recibir el Premio Giraldillo Revelación. Su voz, profunda y llena de duende, ha emocionado a públicos de todo el mundo.
Ezequiel Benítez, nacido en el barrio jerezano de Santiago, es un cantaor con una carrera consolidada, cuatro discos publicados y una nominación a los Grammy Latinos. Su cante es personal, fiel a las raíces, pero con una creatividad que lo hace único. Es uno de los artistas más respetados en el flamenco actual.
Otro grande del cartel es Jesús Méndez, miembro de la influyente saga de los Méndez de Jerez y defensor de los cantes tradicionales de La Plazuela. Su colaboración con artistas de la talla de Moraíto Chico y su proyección internacional lo convierten en un referente del cante puro.
Junto a ellos, el artista local Quintín Zamora llevará con orgullo el nombre de Corral de Calatrava al escenario. Con un estilo directo, visceral y emotivo, Quintín ha sabido conquistar escenarios en toda la geografía española. Su presencia en el cartel es ya una tradición y un orgullo para el municipio.
El festival contará, además, con un acto de apertura con baile flamenco, con el Grupo Alegría, un clásico que ameniza la espera y crea ambiente entre el público antes de las actuaciones principales. “Siempre ponemos un grupo de baile al principio para que la gente se acomode, aplauda, entre en calor, y luego ya se sumerjan de lleno en el cante”, ha señalado Arenas.